CENTRO DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO EN AGUAS RESIDUALES – CIIDAR EN BOLIVIA

CIIDAR
CENTRO DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO EN AGUAS RESIDUALES

El Centro Internacional de Investigación y Desarrollo en Aguas Residuales (CIIDAR) es un proyecto emblemático que busca convertirse en un referente nacional e internacional en el tratamiento y gestión de aguas residuales. Este centro será un espacio vanguardista dedicado a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de profesionales altamente cualificados en el ámbito del saneamiento ambiental.

Firma del convenio para la construcción del CIIDAR

Es un importante hito para el sector de aguas residuales en Bolivia, se ha firmado un convenio interinstitucional para la construcción del Centro Internacional de Investigación y Desarrollo en Aguas Residuales (CIIDAR). El acuerdo, suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Universidad Técnica de Oruro y el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea y la Cooperación Española.

Oruro, 29 de abril 2024

Planos planta baja

Ubicado al sudeste de la ciudad de Oruro, Bolivia, el CIIDAR se especializará en investigaciones experimentales adaptadas a las condiciones de gran altura (cerca de 4.000 metros sobre el nivel del mar ), lo que lo hace único en su tipo. Contará con infraestructura avanzada, como nueve líneas experimentales de tratamiento, un sistema de recolección de aguas residuales de alta eficiencia, un laboratorio equipado para análisis de calidad del agua y un módulo administrativo moderno .

Ubicación CIIDAR

Se ubica en la parte Sud Este en el distrito 4 de la ciudad de Oruro junto al lado de la planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR

Ruta de transporte Minibus 9 verde

El CIIDAR representa un hito en el desarrollo sostenible de Bolivia, promoviendo la investigación científica, la innovación tecnológica y la formación de capital humano especializado en el tratamiento de aguas residuales. Su impacto no solo beneficiará al país, sino también a la región andina y a comunidades de gran altura en todo el mundo.

Loading

Scroll al inicio