4a. FERIA DE INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FICYT 2017
La Federación Universitaria Local, la DICYT y el Vicerrectorado de la UTO emitieron en fecha 7 de noviembre la
En fecha 30 de noviembre se realizó la 4a. Feria de Investigación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica de Oruro FICYT 2017 en ambientes de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, el Polifuncional y aulas de Postgrado.
El tribunal evaluador seleccionó los mejores trabajos de investigación presentados premiando en tres áreas y dos categorías un total de 5 primeros lugares, 3 segundos lugares y tres terceros lugares
La realización de la Feria requirió del financiamiento de un total de 15000 Bs.
TRABAJOS PRESENTADOS
Area |
Profesionales |
Estudiantes |
Agronomía |
4 |
1 |
Sociales y humanidades |
9 |
1 |
Ingeniería y tecnología |
1 |
9 |
Salud |
0 |
0 |
Total |
14 |
11 |
TRIBUNAL
AREA |
TRIBUNAL |
Encargados: |
•El director de la DPIC de cada Facultad •Un docente meritorio •Un representante de la Soc. Científica de Estudiantes |
Area A: Ciencias Agronómicas |
•M. Cs. Ing. Milton Perez, Director DPIC - FCAN •PhD. Ing. Christian Cortes Gumucio, Director del Departamento de Agricultura, FCAN •Univ. Elvin Aquino, Sociedad Científica de Estudiantes |
Area B: Ciencias de la salud |
Desierta |
Area C: Sociales y humanidades |
•M. Cs. Lic. Jenny Ramirez , Directora DPIC - FCEFA •Dra. Marianela León, Directora de Investigación •Univ. Daniela Mauricio, Sociedad Científica de Estudiantes, 77144248 |
Area D: Ingeniería y tecnología |
•Dr. Ing. Roberto Del Barco, 71857770 •M. Cs. Ing. Carlos Sandy •Univ. Jose Antonio Sillerico Suarez, Sociedad Científica de Estudiantes, 76132824 |
TRABAJOS PREMIADOS
AREA A
ESTUDIANTES
Premio |
Titulo |
Integrantes del grupo de investigadores |
Código |
Puntaje |
Primer Lugar |
Evaluación del comportamiento de especies forestales, con aplicación de hidrogel en sistemas silvoagrícolas en las comunidades de Ocovinto y Kala Cruz y municipio de Caracollo |
Egr. Luis Alejandro Soto Blass Ing. Beymar Saavedra Loayza |
A4 |
67 |
Segundo lugar |
desierto |
--------- |
-------- |
--------- |
Tercer lugar |
desierto |
--------- |
-------- |
--------- |
PROFESIONAL
Premio |
Titulo |
Integrantes del grupo de investigadores |
Código |
Puntaje |
Primer lugar |
Caracterización climática de tres sistemas de producción de la quinua en el altiplano de Oruro |
Ing. Marcelo Edwin Gonzales Torrico Ing. Sergio Campero Marin Ing. Eusebio Calani Bueno |
A5 |
80 |
Segundo lugar |
Influencia de contenidos de azúcar en la planta de quinua sobre la resistencia a la helada |
Ing. Ruth Espinoza Gómez Ing. Ruth Marcela Bernal Rosas Ing. Julio Cesar Del Castillo Sandóval |
A3 |
77 |
Tercer lugar |
Evaluación y mejoramiento de la disponibilidad forrajera y alimentaria para el ganado ovino y camélido en el Depto. de Oruro |
Ing. Beymar Saavedra Loayza Ing. Juan Daniel Gonzales Tarqui Ing. Milton Lima Orellana |
A2 |
66 |
Area B: Ciencias de la salud
Categoría Estudiantes
Premio |
Titulo |
Código |
Puntaje |
Primer Lugar |
desierto |
-------- |
-------- |
Segundo lugar |
desierto |
-------- |
-------- |
Tercer lugar |
desierto |
-------- |
-------- |
Categoría Profesionales
Premio |
Titulo |
Código |
Puntaje |
Primer Lugar |
desierto |
-------- |
-------- |
Segundo lugar |
desierto |
-------- |
-------- |
Tercer lugar |
desierto |
-------- |
-------- |
AREA C: Ciencias sociales y humanidades (economía, psicología, antropología, etnología, geografía, urbanismo, ordenamiento territorial, administración, derecho, ciencias políticas, sociología, historia, arqueología, numismática, lengua, filosofía, literatura, arte religión, etc)
Categoría Estudiantes
Premio |
Titulo |
Integrantes del grupo de investigadores |
Código |
Puntaje |
Primer Lugar |
Diseño de un plan de control orientado a los factores de calidad del producto, para mejorar los ingresos en empresas del rubro alimenticio, caso industrias alimenticias "Samy" de la ciudad de Oruro |
Univ. Jhosselyn Cortez Cruz |
C8 |
51 |
Segundo lugar |
desierto |
-------- |
-------- |
-------- |
Tercer lugar |
desierto |
-------- |
-------- |
-------- |
Categoría Profesionales
Premio |
Titulo |
Integrantes del grupo de investigadores |
Código |
Puntaje |
Primer lugar |
Lineamientos para el diseño de arquitectura bioclimática en la ciudad de Oruro |
Arq. Norka Huanca Villegas |
C2 |
81 |
Segundo lugar |
Estimación de la volatilidad de cambio nominal. Un enfoque “switching garch” para Bolivia |
M. Cs. Lic. Benigno Caballero Claure M. Cs. Lic. Rolando Caballero Martinez |
C5 |
75 |
Tercer lugar |
Eficiencia de los recursos de los impuestos directos de los hidrocarburos: en el desarrollo académico de las Universidades del Sistema Nacional de Bolivia |
Lic. Wendy Roxan Jordán Minaya Univ. Dania Marca López Univ. Dayana Carol Ledezma Fuentes |
C10 |
70 |
AREA D: Ingeniería, tecnología y ciencias naturales exactas (ingeniería eléctrica, ingeniería civil, ingeniería electrónica, ingeniería mecánica, ingeniería de minas, ingeniería química, ingeniería de sistemas, tecnología química, tecnología automotriz, tecnología de construcciones, matemática, física. química, geología etc)
Categoría Estudiantes
Premio |
Titulo |
Integrantes del grupo de investigadores |
Código |
Puntaje |
Primer lugar |
Software aplicado a la coordinación de protecciones en sistemas de potencia radiales de media y alta tensión |
Univ. Limbert Teddy Apaza Otalora |
D3 |
71 |
Segundo lugar |
Determinación del calor específico de un sólido desde el punto de vista de la mecánica estadística cuántica |
Univ. Claudia Maldonado Bueno Univ. Lorena Main Hurtado Univ. Erick Choquecallata Pizarra |
D8 |
67 |
Tercer lugar |
Obtención y recuperación del molibdato de amonio |
Univ. Mildre Betzabé Ticona Cabrera Univ. Gabriela Zeballos Apaza M. Cs. Ing. Jose Alejandro Chávez Araya |
D9 |
65 |
Categoría Profesionales
Premio |
Titulo |
Código |
Puntaje |
Primer lugar |
desierto |
-------- |
-------- |
Segundo lugar |
desierto |
-------- |
-------- |
Tercer lugar |
desierto |
-------- |
-------- |
LISTA DE TRABAJOS PRESENTADOS
N° |
CODIGO |
TITULO |
1 |
A1 |
Economía del agua en cultivos de hortalizas de hoja en un sistema NFT recirculante |
2 |
A2 |
Evaluación y mejoramiento de la disponibilidad forrajera y alimenticia para el manejo de ganado ovino y camélido en el departamento de Oruro DETALLES... |
3 |
A3 |
Influencia de contenidos de azúcar en la planta sobre la resistencia a la helada DETALLES... |
4 |
A4 |
Evaluación del comportamiento de especies forestales, con aplicación de hidrogel en sistemas silvoagricolas, en las comunidades de ocovinto y kala cruz y municipio de caracollo DETALLES... |
5 |
A5 |
Caracterización climática de tres sistemas de producción de la quinua en el altiplano de Oruro DETALLES... |
6 |
C1 |
El Patrimonio de identidad cultural, en lo material, inmaterial, artística de antepasados en la ciudad de Oruro DETALLES... |
7 |
C2 |
Lineamientos para el diseño de arquitectura bioclimática en la ciudad de Oruro DETALLES... |
8 |
C3 |
La planificación urbana participativa como sistema de gestión para el desarrollo urbano sostenible caso de estudio Distrito 5 de la ciudad de Oruro (eje temático-Ciencias Sociales y Humanidades-Urbanismo DETALLES... |
9 |
C4 |
Pobreza, Ingresos Laborales y Trabajo en Bolivia DETALLES... |
10 |
C5 |
Estimación de la volatilidad del tipo de cambio nominal. Un enfoque switching garch para bolivia DETALLES... |
11 |
C6 |
Elasticidades tributarias para los principales impuestos de Bolivia 1990-2016. Un enfoque de series de tiempo multivariado DETALLES... |
12 |
C7 |
Crecimiento económico y convergencia departamental en Bolivia. Un enfoque espacial y de datos panel DETALLES... |
13 |
C8 |
Diseño de un plan de control orientado a los factores de calidad del producto para mejorar los ingresos en empresas del rubro alimenticio, caso “industrias alimenticias samy de la ciudad de Oruro DETALLES... |
14 |
C9 |
Necrópolis de Oruro, memoria y Urbanidad DETALLES... |
15 |
C10 |
Eficiencia de los recursos de los impuestos directos de los hidrocarburos: en el desarrollo académico de las universidades del sistema nacional de Bolivia DETALLES... |
16 |
D1 |
Gabinete de medición y control termo – acústico DETALLES... |
17 |
D2 |
Construcción alternativa para muros en base de botellas pet con relleno de tierra – un aporte a la ecología DETALLES... |
18 |
D3 |
Software aplicado a la coordinación de protecciones en sistemas de potencia radiales de media y alta tensión DETALLES... |
19 |
D4 |
Prototipo de lanzador de pelota de tennis controlado por un sistema de visión virtual DETALLES.. |
20 |
D5 |
Diseño y construcción de una prótesis de rodilla biónica DETALLES... |
21 |
D6 |
Diseño de una prótesis transfemoral controlado por electromiograma DETALLES... |
22 |
D7 |
Diseño de una Incubadora Inteligente de Huevos de Suri DETALLES... |
23 |
D8 |
Determinación del calor específico de un sólido desde el punto de vista de la mecánica estadística cuántica DETALLES... |
24 |
D9 |
Obtención y recuperación del molibdato de amonio DETALLES... |
25 |
D10 |
Automatización Residencial: Accionamiento de dispositivos domésticos utilizando arduino |