Marco Normativo y Estratégico

  Home/Marco Normativo y Estratégico
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) 2016 - 2020

INTRODUCCIÓN

 

La Universidad Técnica de Oruro (UTO), en un escenario interactuante con un medio globalizado, busca lograr una convergencia académica y social, y establece diversos retos para el futuro de su actuar como institución formadora de carácter público del nivel superior.  

La complejidad de las condiciones y conexiones con el  mundo académico y social, establece una responsabilidad que parte de  la consolidación de su Plan Estratégico  Institucional (PEI) como un corolario que proyecte planes,  articule las visiones de los diversos actores de nuestra comunidad académica en torno a los propósitos misionales de la institución.

Es por lo anterior, que este Plan (2016  -  2020),  determina  la ruta a seguir de nuestra Casa de Estudios Superiores, que ha tenido como base la participación de todos los sectores: Autoridades, Docentes representados por la Federación de Docentes de la UTO (FEDUTO), Universitarios representados por la Federación Universitaria Local (FUL), logrando esfuerzos dentro de un principio fundamental que es el co  –  gobierno docente estudiantil, a los cuales se sumaron los administrativos como coadyuvantes del futuro de la  Universidad.

El desarrollo de éste Plan, es fruto más de 50 talleres en las 34 carreras, 7 Consejos Facultativos, 9 Direcciones de Área, y las instituciones gremiales como la FEDUTO, FUL y SINTRAUTO, donde se recogieron inquietudes, propuestas y soluciones al estado de situación de la Universidad Técnica de Oruro.

Este documento, nace de compatibilizar  la misión y modelo académico del sistema universitario, conjuntamente  la  visión, objetivos estratégicos, metas y parámetros que generan una  
interrelación con  las 4 áreas estratégicas:

-  Gestión de la formación profesional de grado y posgrado.
-  Gestión de la investigación, ciencia y tecnología e innovación.
-  Gestión de la interacción social – extensión universitaria.
-  Gestión Institucional.

Estos cuatro Ejes Rectores propuestos por el Plan Nacional de Desarrollo del CEUB 2014 - 2018, se convierten en la columna vertebral de observancia académico  - administrativo para  todas las universidades del sistema; y la UTO como parte activa del mismo, ha establecido un horizonte de cumplimiento de metas e indicadores basado en dicho documento.

De igual forma, es cimiento de la contextualización institucional y el soporte normativo, desde la Constitución Política del Estado (CPE), la normativa de la Universidad Boliviana, la normativa del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) y articulados con el Plan General de Desarrollo Económico y Social para Vivir Bien y la Agenda 2025, los cuales también son horizonte de gestión académica y administrativa.  

Otro elemento fundamental, es el enfoque metodológico que soportó la construcción del PEI, direccionado a partir de la Planeación Estratégica Situacional (PES), que permitió movilizar la
participación y la discusión de los diversos actores en procura de establecer los contenidos políticos, estratégicos y programáticos del mismo.
Es necesario destacar la activa participación de sus  autoridades y dirigentes  universitarios, cuya fusión democrática en el marco del co – gobierno vincula las expectativas de una Universidad que requiere cambios en espacios de tiempos cortos, e irrumpir con mayor expectativa en el escenario regional que reclama mayor contribución de la investigación, vinculación y gestión institucional de la Universidad. La UTO como parte de este sistema debe adecuarse a estos cambios para lograr mejores resultados como contribución a la sociedad.

PEI UTO 2016-2020.pdf

ESCUDO

escudo uto150x150

NoticiasArticuloModulo